De vuelta de Lanzarote
Una de las características de las Islas Canarias es que cuenta con numerosos endemismos faunísticos y botánicos. También se distingue por poseer especies típicas norteafricanas, que no podemos encontrar en el resto de Europa.
Dos de estas especies son la hubara canaria (Chlamydotis undulata fuerteventurae) y el halcón tagarote (Falco pelegrinoides). Este atractivo hizo que Torsten, un alemán, contratara nuestros servicios para ayudarle en la toma de fotografías de estas dos especies.
La subespecie canaria de hubara, sólamente habita los llanos de Lanzarote, Fuerteventura y La Graciosa, y se calcula una población ligeramente superior a los 500 individuos.
![]() |
Hubara canaria (Chlamydotis
undulata fuerteventurae) / Canarian Houbara Bustard
|
Lanzarote alberga algo más de la mitad de los ejemplares, y es ahora, en febrero, cuando se encuentran más activos, debido a los cortejos nupciales.
![]() |
Hubara canaria (Chlamydotis
undulata fuerteventurae) / Canarian Houbara Bustard
|
El halcón tagarote se reproduce en los acantilados de todas las islas del archipiélago canario. También es ahora, cuando están efectuando sus vuelos y gritos de cortejo, lo que aumenta las posibilidades de su localización.
![]() |
Halcón tagarote (Falco
pelegrinoides) / Barbary Falcon
|
Se alimentan básicamente de palomas bravías, que cazan al vuelo, como hacen la mayoría de halcones.
![]() |
Halcón tagarote (Falco
pelegrinoides) / Barbary Falcon
|
La población de Lanzarote se estima en una veintena de parejas, muy controladas por la guardería de la isla.
Comentarios